Los nanotubos
descubiertos por Radushkevich (1952) pasaron en esa época como inadvertidos debido
a la falta de tecnología y no fue hasta 1991 cuando fueron completamente
desarrollados para empezar su aplicación en diferentes industrias como lo son
la eléctrica, biomédica, mecánica, etc., trayendo consigo ventajas como el
ahorro de energía y desventajas como su escala en nanómetros, contando solo con
3 procesos de manufactura (Ablación láser, Descarga de arco y CVD) y también lo
que es denominado como ‘’Plaga gris’’² lo cual se refiere a un hipotético fin
del mundo por los riesgos de emplear la nanotecnología molecular.
La problemática a
tratar es la mínima producción de nanotubos debido a su pequeño tamaño y la
falta de procesos de manufactura en grandes cantidades. El presente trabajo se
realizará a partir de la investigación ‘’Development of graphene manufacturing
technology’’ el cual fue presentado en la Universidad de Princeton por los
investigadores Willner, Shields, Spencer y Tompa en el cual comparan y analizan
los distintos procesos para la producción de nanotubos, llegando a la
conclusión que el proceso CVD por sus siglas en inglés (Chemical Vapor
Deposition) es el más efectivo.
El propósito de
realizar este artículo de revisión es demostrar que proceso de manufactura es más
efectivo para una mayor producción de nanotubos de carbono en base a las investigaciones que respaldan mi
postura.
Referencias.
1.
1952. L. V. Radushkevich dio a conocer
el descubrimiento de los nanotubos en el diario oficial de química física en la
Unión Soviética en idioma ruso, por lo cual paso desapercibido.
2.
Plaga gris se le conoce como aquel
‘’riesgo’’ en la ciencia hablando de nanotecnología molecular.
3.
Willner,
B. (2010). Electronic Properties of Graphene
No hay comentarios:
Publicar un comentario